Esta
entrada concluye la trilogía de apuntes sobre la técnica del reencuadre. Se
aborda el tema de los microreencuadres, es decir, aquellos movimientos en la
entrevista que favorecen relatos o relaciones entre relatos alternativos y que
abonan a la elaboración de reencuadres que permitan a la familia contemplar una
nueva forma de entender lo que les sucede.
Con
los microrrencuadres o también llamados micro- practicas transformativas
(Sluzki, 1992) la terapeuta obtiene información nueva o puntos de vista
alternativos sobre el relato de los miembros de la familia mediante preguntas y
comentarios que subrayan excepciones, desafían la narración dominante y proponen puntos de vista no ortodoxos o desestabilizadores.
A
continuación se describe una manera en que el entrevistador puede favorecer
relatos nuevos a través de la conversación terapéutica. Se espera que el lector
encuentre utilidad y le permita, en el contexto clínico, expandir su habilidad para
desafiar las diferentes dimensiones de los relatos que le presentan las
familias que le consultan.
Micro-practicas transformativas
Los
relatos de las familias acerca de los problemas, síntomas o conflictos se
organizan alrededor de personajes y diferentes dimensiones: el tiempo, el
espacio, las atribuciones de causalidad, las relaciones, los juicios de valor y
forma en que es contada la historia. La tabla siguiente recoge los diferentes
cambios que se pueden llevar a cabo en cada una de estas dimensiones mediante la
entrevista y se presentan ejemplos de su uso en la práctica clínica.
Dimensiones
|
Cambios
|
Ejemplos
|
En el tiempo
|
Estático/
fluctuante
Cambios entre una
descripción que no presenta fluctuaciones temporales y otra que si.
|
De lo estático a lo
fluctuante:
¿Cuándo te parece que tu madre se muestra
más débil, por la mañana o al medio día?
¿Las peleas se hicieron más o menos
pronunciadas desde que iniciaste el nuevo empleo?
Buscar excepciones,
¿Qué es diferente cuando el problema no
está presente?
De lo fluctuante a
lo estático:
¿Cuál es el tema común en todos los
episodios de pelea?
|
Nombres/ verbo
Cambios entre
definiciones estáticas de hechos, síntomas, características, personas y
descripciones de acciones.
|
Del nombre al
verbo:
¿Qué hace tu madre que te hace decir que es
tan frágil?, ¿Bajo qué circunstancias se comporta de esta manera?
Del verbo al
nombre:
Considerando todo esto, ¿Cómo clasificarías
a tus padres/ a ti mismo?
|
|
Ahistórico/
histórico
Cambios entre un
relato carente de base y contexto histórico y otro con origen, escenario y
evolución
|
De lo ahistórico a
lo histórico:
Preguntar por las
circunstancias, origen y desarrollo de los acontecimientos.
De lo histórico a
lo ahistórico:
¿Por qué me consultan ahora?
|
|
En el espacio
|
No contextual/
contextual
Cambios entre una
historia carente de escenario y otra con contexto espacial.
|
De lo no contextual
a lo contextual:
¿En qué circunstancias se hace más/menos
perceptible este problema?
De lo contextual a
lo no contextual:
Pero me parece haber entendido que ahora ya
no bebes, entonces ¿Cómo explicas tus problemas actuales?
|
En la causalidad
|
Causa/ efecto
Cambios entre un
relato centrado en una supuesta causa u origen del problema o síntoma y otra
que incluye los efectos continuos en uno mismo o en los otros.
|
De la causa al
efecto:
Explorar si el
problema existió de algún modo antes de la ocurrencia del hecho o explorar de
qué forma otros fueron afectados por el hecho.
Del efecto a la
causa:
Explorar las
teorías del paciente sobre las causas del problema
|
En las
interacciones
|
Intra/
interpersonales
Cambios entre
descripciones de los atributos de una persona y descripciones de los patrones
de interacción.
|
De lo intrapersonal
a lo interpersonal:
- Ella es muy terca
- ¿Cómo reaccionas
ante su terquedad?
De lo interpersonal
a lo intrapersonal:
A lo largo de estas confrontaciones con tu madre,
¿Quién era el adulto y quien el niño?, ¿Quién tenía que cuidar a quién?
|
Intenciones/efectos
Cambios entre
atribución de intención a una persona o grupo durante un hecho dado y la
discusión del efecto del comportamiento de tal persona o la dinámica de la
situación
|
De las intenciones
a los efectos:
¿Y cuál fue el efecto de ese comportamiento
en ti (o en otros)?
Si alguien hubiera estado observando ese
cambio como espectador, ¿Cómo crees que lo describiría?
De los efectos a
las intenciones:
¿Qué intención crees que tenía tu padre
cuando te dijo eso?
|
|
Síntomas/
conflictos
Cambios entre un
relato basado en “expresiones de trastorno mental” y otro basado en comportamientos
recíprocos.
|
Del síntoma al
conflicto:
¿Y cuál es el efecto de tus comportamientos
relacionados con el miedo en los demás?
¿y cómo reaccionas a sus reacciones?
Del conflicto al
síntoma:
¡Y como esperas pasártelo bien cuando estás
deprimido!
|
|
Roles/ reglas
Cambios entre
descripciones que asignan a la gente posiciones y conductas sancionadas
socialmente y narrativas que incluyen interactivas.
|
De los roles a la
regla:
¿Respecto a quién se comporta de esa
manera?
¿Era tu madre intrusiva también con tus
hermanas?
¿Considera también tu hermano que tu padre
es severo?
Si tú eres el chico malo de la familia,
¿Quién acaba siendo el bueno?
De la regla a los
roles:
¿Pero quién asumió el rol de madre, y quién
jugó el papel de hija?
|
|
En los valores
|
Buena/ mala
intención
Cambios entre una
atribución de intencionalidad que es positiva y una considerada negativa.
|
De la mala
intención a la buena intención:
- Mi hija quiere
volver loco a todo el mundo por sus confrontaciones
- ¿De quién aprendió
a ser tan firme en sus convicciones?
|
Sano/ Insano
Cambio entre
atribuciones de locura y de sensatez, si es posible, en todos los
participantes.
|
De lo insano a lo
insano:
- Cuando bebo me
vuelvo loco
- Lo que me
comentaste que dijiste cuando estabas bebido puede no ser agradable pero
tiene sentido para mí.
|
|
Legítimo/ ilegítimo
Cambios entre
razonable e irrazonable o entre lógico e ilógico.
|
De lo ilegítimo a
lo legítimo:
- (Indignado) Mi madre me dijo que durante este periodo de crisis no viviéramos
juntos.
- ¡Una mujer bastante
lúcida, tu madre! (dicho en un
contexto de confianza)
|
|
En el contar
|
Pasivo/ activo
Cambios entre un
relato en el cual el narrador es el objeto y otros (incluido los síntomas)
son los actores, y otro en el que el narrador es un agente activo y, en
consecuencia, responsable.
|
De lo pasivo a lo
activo:
¿Y qué hiciste respecto a ello en el
pasado?
Usar la técnica de
la externalización del problema (ver entrada de externalización)
|
Interpretaciones/
descripciones
Cambios entre
supuestos acerca de significados ocultos de los hechos y descripciones sobre
estos hechos.
|
De las interpretaciones
a las descripciones:
¿Podrías describirme qué pasó en realidad,
como si hubiera estado allí?
De las
descripciones a las interpretaciones:
¿y qué crees que les motivó a comportarse
de tal manera?
|
|
Incompetencia/
competencia
Cambios entre una
descripción que define al narrador (o al grupo al que pertenece) como inepto,
y otro en el cual se destaca cualquier competencia.
|
De la incompetencia
a la competencia:
- - Soy ignorante
- - Es de sabios hacer
una confesión como ésta.
- - Soy muy confuso
- - Has sido bastante
claro al describir tu confusión
Usar la técnica de búsqueda de excepciones
(ir a la entrada de excepciones )
|
Hasta aquí se ha repasado detenidamente la estrategia del reencuadre en el proceso de la terapia. En una primera entrada se intentó conceptualizar y describir de manera general la técnica. En una segunda entrada se profundizó en el tema clasificando las formas y métodos de elaboración de reencuadres. Y en esta tercera entrada se presenta un modelo para la práctica de micro-reencudres en la entrevista con familias. Se espera que esta trilogía no sea definitiva, sino que represente el inicio de un camino hacia la exploración de nuevas propiedades de este recurso sistémico.
Fuente:
Sluzki, Carlos (1992) Transformations: A Blueprint for narrativa changes in therapy. Family process, (31), 217-231