jueves, 14 de octubre de 2021

De la Semana de la Salud Mental 2021

 


Centro la Perlita en conjunto con Colectivo Fraternidad, Centro de Integración y Vinculación Familiar y Tejiendo Nuestras Voces invitan a dos eventos para conmemorar el día mundial de la salud mental.

 


El primer evento se trata de un conversatorio o circulo de diálogo a partir del tema de “Autocuidado del terapeuta”. Se convoca a profesionales de la salud mental que deseen reflexionar sobre este tópico común a partir de compartir sus experiencias, ideas y soluciones.

 

Este círculo de diálogo pretende ser un espacio de confianza, de libertad y empatía entre los profesionales participantes, con el fin de superar los temores inherentes en la revelación de las ideas propias y encontrar respuestas en comunidad.

 

La metodología combina la pedagogía Ignaciana con un enfoque participativo orientado a las soluciones. El proceso del conversatorio se lleva a cabo en 6 pasos:

 

1)    Elección del tema a reflexionar

2)    Contextualización (exploración del tema)

3)    Compartir experiencia

4)    Reflexión personal

5)    Construcción de soluciones

6)    Evaluación de la reflexión

 




El segundo evento se trata de una ponencia a cargo del psicólogo Javier Ruvalcaba, que responde a las preguntas de ¿Cuáles son las implicaciones del trabajo terapéutico para las y los psicoterapeutas?, ¿Cuáles son los mitos alrededor de la figura de la y el terapeuta? Y ¿y de qué manera impactan estos mitos en su salud mental?





Ambos eventos se realizarán el sábado 16 de Octubre del presente año en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.

 

Ubicación:

 

Centro la Perlita

Fray Margil de Jesús #126

Colonia La Perla

 

Tejiendo Nuestras Voces

Calzada Independencia Norte 961

Colonia El Retiro

   

Link de registro: https://docs.google.com/forms/d/1wLeqtxr2fxmsOg-UXSjdgfPxp_s7NHtxYXmlOdj-SVk/edit   

 

Para mayor información comunicarse al 3327286014

martes, 28 de septiembre de 2021

Conversaciones sobre terapia sistémica: Técnicas de terapia familiar (5)

 



En esta entrada se presenta la clase 5 del módulo de Técnicas de terapia familiar del curso de terapia sistémica del proyecto de formación continua del Equipo de Terapia Familiar Zoquipan. Se revisa el trabajo de Salvador Minuchin y su propuesta acerca de una descripción del concepto de Cambio. Se bordan los 3 caminos del cambio en Terapia Familiar: 1) cuestionamiento del síntoma, 2) cuestionamiento de la estructura familiar y 3) cuestionamiento de la realidad familiar.  Se recuerda al lector que las actividades formativas se pueden seguir en vivo desde Facebook.  Las reuniones son los miércoles alrededor de las 19:30 en la página de Conversaciones sobre terapia sistémica fb






lunes, 13 de septiembre de 2021

Guía de uso de la comunicación en Terapia Breve Sistémica

 


Ediciones “Las palabras tienen magia” tiene a bien presentar un manual sobre el uso de la comunicación en TBS. En esta guía se presenta una propuesta de categorización de procedimientos técnicos para la entrevista derivados de diferentes escuelas de terapia familiar y se detiene en explicar cada uno de ellos de acuerdo a sus propósitos y a su modo de empleo. Debido a la extensión del tema se propone dividir el contenido en tres bloques que se espera permitan al lector adentrarse, paulatinamente, en el método de la entrevista sistémica.

 

En el primer apartado se describen las características principales del modelo de terapia breve sistémica. En el segundo apartado se precisan de forma breve los presupuestos básicos que dan fundamento a las intervenciones que se presentan: premisas desde el post-estructuralismo y la teoría de la comunicación humana. En el tercer y último apartado se revisa la propuesta de clasificación y las propias técnicas de entrevista.

 

Puedes descargar la guía en el siguiente enlace:

DESCARGA  AQUÍ 

La comunicación en TBS





miércoles, 4 de agosto de 2021

Conversaciones sobre terapia sistémica: Técnicas de terapia familiar (4)

 



En esta entrada se presenta la clase 4 del módulo de Técnicas de terapia familiar del curso de terapia sistémica del proyecto de formación continua del Equipo de Terapia Familiar Zoquipan. Se revisa el trabajo de Salvador Minuchin y su propuesta acerca de una descripción del concepto de Planificación. Se recuerda al lector que las actividades formativas se pueden seguir en vivo desde Facebook.  Las reuniones son los miércoles alrededor de las 19:30 en la página de Conversaciones sobre terapia sistémica fb






sábado, 31 de julio de 2021

Terapia Narrativa en Guadalajara

 

El colectivo Tejiendo Nuestras Voces nos invita a su diplomado de “Introducción a la Terapia Narrativa” que se llevará a cabo de Agosto a Diciembre del presente año. El curso consta de 17 sesiones divididas en cuatro módulos con opción a tomarlos en línea o de manera presencial.



Javier Ruvalcaba coordina el diplomado. Es psicólogo por la Universidad de Guadalajara y el Centro Universitario UTEG. Con experiencia en la docente en nivel medio superior y superior. Ha desempeñado el rol de tutor de grupo y orientador educativo. Cuenta con experiencia en la gestión de proyectos de mejora de condiciones de aprendizaje y en el área clínica en el trabajo con niños y niñas, adolescentes y jóvenes universitarios.

 

Mayores informes: 3316018943








jueves, 15 de julio de 2021

Conversaciones sobre terapia sistémica: Técnicas de Terapia Familiar (3)


 


En esta entrada se presenta la tercera clase del módulo de Técnicas de terapia familiar del curso de terapia sistémica del proyecto de formación continua del Equipo de Terapia Familiar Zoquipan. Se revisa el trabajo de Salvador Minuchin y su propuesta acerca de una descripción del concepto de Coparticipación. Se recuerda al lector que las actividades formativas se pueden seguir en vivo desde Facebook.  Las reuniones son los miércoles alrededor de las 19:30 en la página de Conversaciones sobre terapia sistémica fb





lunes, 5 de julio de 2021

Manual de actividades lúdicas en terapia breve centrada en soluciones



Ediciones “Las palabras tienen magia” tienen a bien presentar una guía para el uso de actividades lúdicas en las conversaciones terapéuticas con niños y sus familias. El propósito de este manual es brindar una serie de ideas para incluir el juego en la intervención centrada en soluciones con los niños, adolescentes y familias que nos consultan.

La guía se divide en 3 apartados. El primero describe la función terapéutica del juego, los presupuestos en los que se basa su inclusión en el contexto clínico y una propuesta de clasificación de las diferentes actividades lúdicas en la terapia. En el segundo se conceptualiza el modelo centrado en Soluciones, las etapas del proceso de terapia y planteamientos de diversos autores para su aplicación en población infantil. En el tercero y último, se presenta una serie de actividades lúdicas clasificadas según la etapa del proceso de terapia en la que se sugiere su aplicación.

 

Puedes descargar la guía en el siguiente enlace:

DESCARGA  AQUÍ 

Manual de actividades lúdicas para la conversación en terapia con niños y sus familias