martes, 16 de diciembre de 2014

El proceso de la terapia breve sistémica orientada a soluciones y sus etapas


   
 En esta entrada se ocupa de la terapia breve sistémica como un proceso de etapas diferenciadas y se describen cada una de ellas. A manera de introducción, se enumeran los objetivos de la TBSo que conviene que el profesional tome en cuenta a lo largo del desarrollo de la terapia. En posteriores entradas se profundizará en cada uno de los propósitos mediante viñetas de caso que los ilustren.

 ¿Cuáles son los objetivos de la TBSo? 

Bill O’ hanlon señala que la terapia breve sistémica tiene 3 objetivos:

• Cambiar la “forma de actuar” en la situación percibida como problemática.
• Cambiar la “forma de ver” la situación percibida como problemática.
• Evocar recursos y capacidades que se pueden aplicar a la situación que se percibe como problemática.




Para lograr estos objetivos, los consultantes y el terapeuta emprenden juntos una aventura por las diferentes etapas del proceso de la mejoría y el cambio.


ETAPAS DEL PROCESO DE LA TBS

El proceso terapéutico, tal y como se desarrolla en base al modelo de la TBS, tiene una serie de tareas clínicas o etapas diferenciadas que, aunque pueden solaparse, permiten explicar el trabajo con los consultantes. Cabe mencionar que la distinción que se establece entre las diferentes del proceso es solo explicativa, ya que en la práctica en ocasiones resulta poco nítida la distinción entre las fases y sus efectos.

Para exponer mejor el desarrollo del proceso de la TBS, podemos esquematizar las etapas de la siguiente manera (ver ilustración):





Ilustración 2. Ciclo de la TBSo a partir de Prochaska y Diclemente 1986; Charles 2005 y Escudero, 2003.


1. Mercadotecnia del terapeuta.

En esta etapa deberás tomar decisiones acerca de cómo publicitarse, de cómo presentar una imagen que genere confianza y credibilidad en la comunidad. Conviene tomar un rol activo que permita hacer un “mercadeo de tu trabajo” al proyectar una imagen correcta acerca de lo que haces. Esta etapa comprende las acciones enfocadas a crear mecanismos de promoción, las estrategias publicitarias y crear una plataforma de redes para la derivación.

2. Enganche e involucración.

Esta etapa se refiere al primer contacto y la iniciación de la relación y alianza terapéutica. En esta fase de apertura de la terapia, el objetivo será crear una relación personal que se caracterice por el contacto, la confianza y la sugestión positiva que permita involucrar y adherir a tus consultantes al proceso de terapia.

3. Definición de metas.

Esta etapa comprende la indagación focal de la problemática presentada, el acuerdo sobre los objetivos de la terapia y una descripción de lo que mantiene el problema (diagnóstico relacional). Los retos en este período son dos: por un lado, ayudar al cliente a definir una meta en la cual va a trabajar como algo que pertenezca a su área de influencia, en términos de lenguaje y planteado en términos de sus posibilidades de acción; por otra parte, identificar los patrones interpersonales problemáticos que permitan redefinir el problema y replantear objetivos manejables.

4. Impulsar y motivar el cambio.

Esta etapa comprende la programación terapéutica y las estrategias de cambio.
Teniendo en cuenta que la TBS consiste en disminuir los intentos inefectivos de solución, así como incrementar los patrones de solución saludables, queda claro que el objetivo terapéutico en esta etapa se realiza a través de dos acciones fundamentales: los comentarios reencuadrantes (intervenciones dirigidas a cambiar el significado, la percepción o la forma de ver las interacciones) y la asignación de tareas (intervenciones dirigidas a modificar la interacción misma o la conducta perceptible).

5. Mantenimiento de los cambios.

Esta etapa comprende el ajuste de las intervenciones y la supervisión y seguimiento de los cambios. Los objetivos en esta etapa son los concernientes a ayudar a los consultantes a superar los alti-bajos del cambio, prever, prevenir y aprender de las recaídas para sostener su nueva forma de ser y actuar.

6. Terminación.


El objetivo en esta etapa es consolidar definitivamente la autonomía personal de los consultantes mediante su emancipación de los servicios de terapia. La etapa de terminación ofrece la oportunidad para que promuevas la creación de mecanismos de cierre de la experiencia terapéutica y la promoción del restablecimiento de la competencia personal o familiar de tus clientes.




Hasta aquí se ha descrito a la TBSo como un proceso con etapas claramente diferenciadas. También se ha explicado cada una de estas etapas de acuerdo a sus características y objetivos a alcanzar. A manera de conclusión se da la propuesta de   emplear este croquis de dos maneras: desde lo asistencial, como una brújula que permita al terapeuta ubicarse en la etapa del proceso de terapia en que se encuentra y generar estrategias para cumplir con los objetivos; Desde un contexto de supervisión de casos, como una herramienta que posibilite la evaluación del ajuste entre la etapa del proceso y las intervenciones del terapeuta. Sin embargo, el lector puede encontrar otros usos a este esquema.




Fuente:

Charles, Ruperto (2005). Terapia breve sistémica en soluciones para parejas y padres. Editorial Cree-ser, 
López Silvia y Escudero, V. (2003), Familia, evaluación e intervención. Editorial CCS.
Miller, W. y Rollnick, S. (1999) La entrevista motivacional. Paidós.
O´Halon, B. y Hudson, W (2010) En busca de soluciones. Paidós.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Terapia breve sistémica a la mexicana


Mucho se sabe de los riesgos de adoptar modelos sin tomar en cuenta los factores contextuales. Se ha demostrado que modelos que son efectivos en Europa y Norteamerica con frecuencia resultan inocuos al aplicarse en una realidad sociocultural distinta, como es la de los países de Latinoamerica. Ruperto Charles ha trabajado por “mexicanizar” el modelo de terapia breve sistémica con resultados exitosos. En el video, el maestro Charles, explica a detalle su modelo de terapia, las características principales y la propuesta de enseñanza y entrenamiento.


Ruperto Charles es autor de 3 libros: Soluciones para parejas y padres, De la violencia al amor y La hipnosis Ericksoniana-sistémica en el trabajo psicoeducativos con grupos. Todos ellos publicados por editorial CREE-SER. http://www.centrodecrecimiento.com/libros.html 

miércoles, 15 de octubre de 2014

EXTERNALIZACIÓN DEL PROBLEMA. 5 pasos para emplearla con pacientes y sus familias.


Michael White, creador del modelo de terapia narrativa, sabía que las familias al ser entrevistadas sobre el problema de los hijos hablaban del menor como si fuera el contenedor de los males, una especie de caja de pandora responsable de las desgracias familiares (niño problema).  Esta forma de dialogar acerca de los problemas introducía el riesgo de etiquetar al niño (llevando a una profecía que se cumple) y debilitaba la creencia de la familia y paciente en la posibilidad del cambio.

Para contrarrestar esta situación, White ideó una forma de conversar en torno al problema capaz de producir un efecto liberador de etiquetas y categorías estigmatizantes y a la par ofrecer una oportunidad para construir posibilidades de cambio. A estas conversaciones novedosas dio el nombre de externalización del problema.    

La externalización del problema consiste en la utilización del lenguaje para convertir los problemas que afectan a las personas y a sus relaciones en entidades separadas a éstas, en enemigos externos contra los que es posible luchar.  Básicamente, es un proceso mediante el cual se separa lingüísticamente el problema de la identidad personal del paciente.

¿Cuáles son los objetivos de está técnica?

• Aumentar la responsabilidad que los clientes tienen sobre el tratamiento, evitando a la vez la culpabilización.
• Desplazar la culpa sobre lo externalizado y recuperar los recursos de las personas para que actúen contra el problema.
• Ayudar a que las familias desunidas en torno al problema consigan trabajar en equipo.
• Ayudar al cliente a diferenciarse de las etiquetas diagnósticas (depresivo, hiperactivo, limítrofe, etc.)
• Cuestionar creencias de nuestros clientes sin que estos se sientan atacados.

Modo de empleo

1 Decidir qué externalizar.

Los criterios para la toma de decisión son 3: elementos más relevantes para los clientes de su situación actual (“a mí me preocupan la distracción en clase y las rabietas”),  emplear las ideas que las familias ya traen externalizadas (“a mi hijo le gana la flojera”) y utilizar elementos en consonancia con la estrategia terapéutica (sí el objetivo es aumentar el autocontrol de la ira, se podría decidir externalizar el enojo descontrolado).

Castillo, Ledo y del Pino (2012) nos ofrecen algunas opciones para externalizar:
-          Los sentimientos: el miedo, el enojo, la culpa, los celos, el resentimiento, la desesperanza etc.
-          Problemas entre las personas: las peleas, los conflictos, el discutir, la indiferencia, la falta de respeto, etc.
-          La cultura y prácticas sociales: la culpabilidad a las madres, el racismo, el machismo, etc.

2 Nombrar lo externalizado.

-          Desde el lenguaje del cliente, evitando los tecnicismos y la jerga profesional.

“Si tuvieras que ponerle nombre a esto qué te ocurre ¿Cuál sería?”
“(a un niño) Si te pidiera que dibujaras al miedo ¿Cómo se vería?”

3 Crear distancia entre la familia y lo externalizado. 

-          Revisar el efecto negativo que lo externalizado tiene sobre las vidas y las relaciones de los clientes.

“¿De qué forma la anorexia ha afectado su vida?”
“¿Qué áreas de su vida había estado limitando las ganas de beber?”

-          Atribuir a lo externalizado todos aquellos aspectos negativos de los que se quejen los clientes.

“¿Cómo específicamente las ganas de beber te han hecho tener problemas con tu esposa?”
“Ese enojo te había dado muchos dolores de cabeza”

-          Utilizar expresiones personificadoras.

“Por lo que me cuentas esa distracción es traicionera, ¿Qué cosas malas te ha traído en la escuela?”
-          Contraponer la “voz” del problema externalizado con la de los clientes.
“Cuando los pensamientos tercos parecen dominarte ¿Qué les responde la verdadera Lupita?”

-          Emplear un lenguaje que sugiera oposición.

“¿Vas a dejar que te siga ganando la hiperactividad o te gustaría ganarle de una buena vez?”
“¿Qué ideas consideran que pueden ayudarles a empezar a ganarle terreno a la negativa de comer?”

4 Ayudar a la familia a que decidan luchar contra el problema.

-          Introducir duda sobre la voluntad de la familia

Terapeuta- “No sé…no estoy seguro de que ya estén listos para luchar contra el problema… una parte de mi piensa que sí, pero otra parte… tengo dudas”
Miembros de la familia (al unísono)- “ya estamos listos”

5 Ayudar a los clientes a que asuman el control en su lucha contra el problema.

-          Explorar las soluciones intentadas ineficaces.

“¿Qué han intentado hacer para desterrar la incomunicación de su relación?”
“¿Qué es lo que han intentado hacer para desterrar los berrinches y no les ha funcionado para nada?”

-          Explorar excepciones.

“¿Cuándo fue la última vez que Juanito logró dominar al miedo feo?”


Hasta aquí hemos revisado la técnica de la externalización del síntoma, para que se utiliza y su modeo de empleo en 5 pasos. Espero el lector encuentre útil el texto.


Fuente:
Beyebach, Mark. 24 ideas para una psicoterapia breve. Herder, Barcelona, 2006.
White, Michael y Epston, D. Medios narrativos para fines terapéuticos. Paidós, Barcelona, 1996.

Castillo, Ivan; Ledo, H. y del Pino Y. Técnicas narrativas: un enfoque psicoterapéutico. Disponible en: http://www.academia.edu/7473072/Tecnicas_narrativas_un_enfoque_psicoterapeutico_Narrative_methods_a_psychotherapeutic_vision

lunes, 29 de septiembre de 2014

Postura igualitaria en la relación terapeuta-cliente


La perspectiva construccionista invita a que el terapeuta considere alternativas a la posición tradicional de autoridad, y que tome una posición de colaboración al acercarse a las personas y familias que le consultan. A este respecto indica Lynn Hoffman: "el cambio de un estilo jerárquico a un estilo colaborativo es radical. Equivale a un cuestionamiento franco de la estructura lineal que prevalece en el campo de la medicina que se conoce como salud mental; es una bofetada a los siglos de un proceder tradicional en Occidente" El terapeuta se mueve en una relación “democrática” o “igualitaria” como la caricaturizada en la viñeta de Tute.

martes, 16 de septiembre de 2014

La Investigación en la terapia sistémica




Que la investigación no sirve para encontrar la verdad es algo de lo que nos advierte Cecchin (1992) para entender la dificultad de atrapar la esencia de la psicopatología o el sufrimiento humano. Sin embargo, para él, la lógica de la investigación científica representa un recurso valioso del cual puede beneficiarse la terapia. En este video, Valentín Escudero de la Universidad de A Coruña retoma el tema de la importancia de la investigación en la terapia sistémica.



Referencia: Cecchin G, Lane G y Ray W. Irreverencia. Una estrategia de supervivencia para terapeutas. Paidós, 1992.

sábado, 22 de febrero de 2014

Terapia de Pareja



La terapia de pareja es la flor espinosa de la psicoterapia. El monero Jis aborda el tema en estas dos viñetas. En ambas nos presenta la figura del terapeuta familiar apelando al imaginario colectivo y la mitología popular. En la primera viñeta se erige como una especie de "Rey Salomón" capaz de determinar si una pareja continuará la relación o se separará.

Otro producto del imaginario colectivo es el que se observa en la segunda viñeta: el terapeuta réferi o árbitro. Tal vez porque un patrón común en las relaciones de pareja es aquel relacionado con las escaladas simétricas o, dicho de otro modo, las peleas. El profesional que realiza la terapia de pareja corre el riesgo de quedar atrapado en estas luchas de poder por parte de los consultantes.    

sábado, 1 de febrero de 2014

Entrenamiento en TBSo en Guadalajara


Oxigene es una asociación civil que ayuda a las familias en situación vulnerable. Una de sus líneas de intervención consiste en acercar la terapia a las comunidades marginadas que se les dificulta el acceso a estos servicios. El modelo de trabajo de Oxigene retoma la metodología del enfoque centrado en soluciones el cual es enmarcado en un trabajo de intervención comunitaria. Cada año desde el 2008 Oxigene imparte un entrenamiento de un año en el modelo de Terapia Breve centrado en Soluciones dirigido a psicólogos egresados y estudiantes, médicos, trabajadores sociales y profesionales afines.



Mayores informes al 38 26 40 38.
https://www.facebook.com/oxigene.multiples?fref=ts