"No sabes lo fuerte que eres hasta que ser
fuerte es la única opción que te queda"
Bob Marley
En esta entrada se revisa el
concepto de resiliencia familiar, los procesos familiares que la constituyen y
algunos principios prácticos para su promoción. En primera instancia se presentan
las nociones resiliencia personal y de familia resiliente que dan marco
conceptual a este escrito. En seguida, se expone el modelo de resiliencia familiar
propuesto por Froma Walsh a partir de tres procesos familiares fundamentales:
el sistema de creencias, la organización y la comunicación. Al final se plantean
ciertas pautas, sus objetivos y las intervenciones sugeridas para el
fortalecimiento de esta capacidad en los sistemas familiares.
De la vulnerabilidad a la
resiliencia
Iniciemos con una definición. La
resiliencia es la capacidad de una persona para recobrarse de la adversidad
fortalecida y dueña de mayores recursos. Se trata de un proceso activo de resistencia, autocorrección y crecimiento como respuesta a la crisis y desafíos de la vida.
Emmy Werner (1982) introduce el concepto
de resiliencia a partir de un estudio realizado a mediados del siglo pasado y que
se publicó bajo el nombre de “Vulnerables pero invencibles”. Se trataba de una
investigación longitudinal sobre niños en situación vulnerable. El estudio
contó con una muestra de 700 recién nacidos procedentes de familias en
contextos desfavorables (pobreza, disfunción familiar, adicciones y
enfermedades mentales) a los que dio seguimiento por 30 años. Su hipótesis era
que estos menores expuestos a una infancia desfavorecida desarrollarían
patologías de diversa índole en la edad adulta.
Los resultados de la
investigación confirmaron que dos terceras partes de la muestra presentaron
dificultades en la vida adulta, mientras que el 30% de los menores no sólo no
desarrolló ninguna patología, sino que alcanzó una vida adulta con un
desarrollo sano y positivo. La conclusión del estudio apuntaba a que estos
niños habían desarrollado una capacidad resiliente a partir de un denominador
común: contaban con al menos una figura de apego, es decir, algún familiar o
adulto de su entorno del cual experimentaban aceptación incondicional y
confirmación.
La investigación de Werner inauguró
una serie de estudios que han confirmado que la resiliencia personal es el
resultado de una interacción sobre lo innato y lo adquirido, sustentada por
adecuadas relaciones de apoyo de la familia extensa, los amigos o los vecinos.
De la resiliencia personal a
la resiliencia familiar
Para Froma Walsh (2012), un
enfoque centrado en la resiliencia individual puede resultar estrecho cuando no
se exploran las posibilidades de sus familias. Afirma esta autora que la
familia puede considerarse como una fuente potencial de resiliencia, esto es,
como un recurso. Comenta, además, que la perspectiva sistémica permite
comprender de qué manera los procesos familiares moderan el estrés y
posibilitan a las familias afrontar penurias prolongadas y dejar atrás las
situaciones de crisis. A estos procesos de superación y adaptación les ha
llamado resiliencia familiar.
Todas las parejas y familias
atraviesan épocas de crisis y de adversidad, pero al tiempo que algunos
sistemas se debilitan o incluso se fracturan por presiones internas o externas,
otras lo sobrellevan de manera adecuada y hasta se fortalecen. Walsh desarrolla
un modelo de resiliencia familiar (mapa conceptual, principios prácticos y
ejemplos clínicos) que nos invita a aprender de estas relaciones resilientes y
de las familias que tienen un buen funcionamiento.
El modelo de Walsh se basa en
dos presupuestos elementales: 1) vivimos en una época en que los hogares se ven
sacudidos por el estrés y la incertidumbre derivado de sustantivos cambios
económicos y sociales y 2) Todas las familias tienen potencial para la
recuperación, reparación y el crecimiento.
Procesos fundamentales de la
resiliencia familiar
En el mapa de la resiliencia
familiar es posible identificar los procesos esenciales que permiten a las
parejas y familias que enfrentan crisis o situaciones adversas forjar lazos más
fuertes entre sus miembros, recobrar un buen funcionamiento y avanzar en su
vida a partir de 3 áreas fundamentales: 1) sistemas de creencias, 2) patrones
organizacionales y 3) procesos comunicacionales. A continuación, se describe la
manera en la que cada uno de ellos se manifiestan en la familia.
1)
Sistema de creencias
1.1) Dotar
de sentido a la adversidad
¿Cómo se expresa en la familia?
·
Los miembros comparten una fuerte creencia en
la importancia de su vida familiar. Saben que pueden recurrir unos a otros como
asociados confiables.
·
Los miembros son capaces de aceptar el paso del
tiempo y la necesidad de cambio con nuevos desafíos en pos del desarrollo.
·
Los miembros presentan un sentido de
coherencia, es decir, confían en su capacidad de esclarecer la naturaleza de
los problemas (parecen ordenados, previsibles y explicables) y en su capacidad
de hacer frente a estos desafíos.
·
Los miembros, al evaluar la crisis, la angustia
y la recuperación: a) consideran causas y efectos como influencias recurrentes
vs culpar o buscar villanos y víctimas, b) consideran que la conducta es el
resultado de muchas variables y no de una sola “causa” y c) confían en que con
objetivos e iniciativa se puede mejorar una situación a la par que aceptan las
limitaciones humanas vs minimizar, magnificar y catastrofizar.
1.2) Perspectiva
positiva
¿Cómo
se expresa en la familia?
·
Los miembros se conducen perseverantes, es decir,
capaces de luchar y persistir frente a una adversidad abrumadora.
·
Los miembros muestran coraje personal y es
común el aliento a la familia, los amigos y la comunidad
·
Los miembros son capaces de mantener la
esperanza, es decir, la creencia de que, aunque el presente sea poco
promisorio, el futuro puede ser mejor.
Además, se muestran optimistas y utilizan el sentido del humor.
·
Los miembros se enfocan en los lados fuertes y
en el potencial.
·
Los miembros son capaces de equilibrar el
dominio de lo posible y la aceptación de lo inmodificable.
1.3) Trascendencia
y espiritualidad
¿Cómo
se expresa en la familia?
·
Los miembros se conectan con un sistema de
valores transcendentales que les permite definir la importancia y significación
de sus vidas.
·
Los miembros desarrollan su lado espiritual
mediante la práctica de la fe, la comunión y los rituales.
·
Los miembros para hacer frente a la adversidad
buscan inspiración de fuentes como la experiencia pasada, los mitos y relatos
familiares, la fantasía creativa y las soluciones no intentadas. Además, pueden
recurrir a los ejemplos positivos de otros que conforman un modelo de
resiliencia.
·
Los miembros son capaces de generar aprendizaje
y crecer a partir de la adversidad. Lo logran al repasar su experiencia en
intentar aprender de aquello que pueda resultarles valioso para orientar su
rumbo futuro.
2)
Patrones organizacionales
2.1) Flexibilidad
¿Cómo se expresa en la familia?
·
Los miembros responden bien a las demandas
ambientales asumiendo los cambios con facilidad. Realizan esfuerzos para la
recuperación, la reorganización y la adaptación a los desafíos.
·
Ante una situación adversa, los miembros son
capaces (en la medida de lo posible) de mantener cierta continuidad en el
patrón de actividades de la familia, las rutinas y los rituales.
2.2) Conexión
¿Cómo
se expresa en la familia?
·
Los miembros presentan apoyo mutuo,
colaboración compromiso.
·
Los miembros de la familia muestran un profundo
respeto por las necesidades, diferencias y fronteras individuales.
·
Los adultos se conducen con un liderazgo
compartido para cuidar, proteger y orientar a los niños y miembros vulnerables
de la familia. Según su forma familiar son capaces de formar equipos
cooperativos para la crianza y el cuidado. Además, establecen relaciones
igualitarias a nivel de pareja y en la parentalidad.
·
Los miembros presentan apertura hacía la
reconexión, reconciliación de las relaciones perturbadas.
2.3) Recursos
sociales y económicos
¿Cómo se expresa en la familia?
·
Movilización de la familia extensa y del apoyo
social. Los miembros son capaces de admitir que están en problemas y que
necesitan ayuda. Además, son capaces de recurrir a la ayuda de la comunidad.
·
Los miembros realizan esfuerzos por lograr un
equilibrio entre las presiones laborales y familiares.
3)
Procesos comunicativos
3.1) Claridad
¿Cómo se expresa en la familia?
§ Los
miembros dicen lo quieren decir y quieren decir lo que dicen. Los mensajes se
transmiten al o los destinatarios previstos, en lugar de desviarlos. Los
mensajes verbales y conductuales son consistentes y congruentes.
§ Los
miembros destinan esfuerzos por clarificar la información ambigua de la
situación crítica. Reúnen información, consultan fuentes confiables, solicitan
una reunión familiar con los profesionales médicos, insisten en la realización
de investigaciones oficiales, etc.
3.2) Expresión emocional sincera
¿Cómo
se expresa en la familia?
·
Los miembros son capaces de mostrar y tolerar
una amplia gama de sentimientos, desde la ternura, el amor, la esperanza, la
gratitud, el consuelo, la dicha, hasta sentimientos perturbados como la ira, el
temor, la tristeza y la decepción.
·
Los miembros muestran tolerancia afectuosa
hacia las diferencias (con respecto a los sentimientos y la forma de
expresarlos de cada uno) y las emociones negativas.
·
Los miembros se responsabilizan por los propios
sentimientos y conductas (evitando las acusaciones).
·
Los miembros fomentan entre ellos interacciones
positivas por medio de expresiones de amor, valoración y respeto e
interacciones placenteras. Después de una crisis son capaces de revivir los placeres
antaño compartidos e imaginar nuevas posibilidades de conexión satisfactoria. Además, practican el sentido del humor que les
ayuda a liberar tensiones y generar perspectiva frente la adversidad.
3.3) Resolución
cooperativa de problemas
¿Cómo
se expresa en la familia?
·
Una vez identificados las dificultades y
problemas, los miembros son capaces de intercambiar ideas creativas, así como
identificar la disponibilidad de los recursos para hacerle frente a la
adversidad.
·
Los miembros son capaces de tomar decisiones de
forma compartida mediante la negociación y los valores de la equidad y la
reciprocidad.
·
Los miembros son capaces de tolerar el
conflicto, reconocen las diferencias y la franca convergencia y vuelcan sus
esfuerzos a lograr un acuerdo, la concesión o una reformulación del problema.
·
Los miembros son capaces de concentrarse en
objetivos alcanzables mediante medidas concretas. Se apoyan en los pequeños
éxitos compartidos y aprender de los fracasos.
·
Los miembros muestran una postura proactiva
para prevenir problemas, evitar crisis y prepararse para los desafíos futuros.
Pautas para fortalecer la resiliencia familiar
Las intervenciones basadas en
la resiliencia se conectan con los tres ámbitos de funcionamiento familiar
arriba descritos: a) significado y dominio de la crisis, b) reorganización de
los patrones organizacionales y c) desarrollo de estrategias eficaces de
comunicación y resolución de problemas. A continuación, se presentan algunas
pautas que pueden orientar la práctica del fortalecimiento de la resiliencia en
las parejas y familias:
1) Evaluación
del estrés y pautas de superación
2) Dotar
de sentido a la crisis
3) Normalización
de la angustia familiar
4) Recuperación,
afirmación y construcción de recursos
5) Enfoque
positivo orientado al futuro
En la siguiente tabla se
desarrollan cada uno de ellas, sus propósitos y las intervenciones indicadas.
Pauta
|
Objetivos
|
Intervenciones
|
1
Evaluación del estrés y pautas de superación
|
Identificar factores de estrés
|
Mediante la entrevista del familiograma
recabar información sobre: hechos estresantes recientes y su significado,
acumulación de factores estresantes, experiencias de éxito, procesos de
superación de las adversidades y recursos potenciales de la familia.
|
Identificar patrones de superación
|
||
2
Dotar de sentido a la crisis
|
Aclarar las ambigüedades
|
Directivas como instar a la familia a buscar
e intercambiar información, sugerir fuentes confiables, hacer dieta de
noticias, sesiones con profesionales.
Escritura emocional, cartas continuadas y la
caja de los secretos familiares.
|
Ayudar a convivir con la incertidumbre
|
Echar mano de los recursos espirituales para
darle un sentido y encontrar consuelo y paz a través de la fe.
Rituales de continuidad y de conexión.
|
|
Aprovechar las oportunidades en medio de la
crisis
|
Preguntas como: ¿Dentro de lo duro y difícil
qué cosas buenas ha traído esta crisis?, ¿Qué aprendizaje valioso ha dado a
los miembros de esta familia?
Ritual de gratitud
Cartas de agradecimiento (ver)
|
|
3
Normalización de la angustia familiar
|
Despatologizar y contextualizar la
problemática.
|
Reencuadres normativos
Reencuadres psicoeducativos (ver)
Externalización del problema (ver)
|
Usar un lenguaje y construcciones respetuosas
|
Usar el lenguaje y las metáforas de la
familia (ver)
Redefinir el problema en términos de relación
Uso de metáforas
|
|
Reformular y recategorizar los elementos del
problema
|
Redefinir el problema en términos de relación
Tarea de reflexión sobre la función del
síntoma
Connotar positivamente los síntomas
|
|
4
Recuperación, afirmación y construcción de
recursos
|
Dar crédito a las interacciones positivas
|
Elogiar lo que los miembros de la familia hacen
que contribuye a promover procesos de resiliencia
Reencuadre de la intención positiva de las
conductas (ver)
|
Elogiar los esfuerzos y logros
|
Preguntas de cambio pretratamiento (ver)
Retroalimentar patrones interpersonales saludables
o de solución
Preguntas de mejoría (ver)
Elogios al final de las sesiones
Rituales de celebración de logros
|
|
Sacar a la luz recursos ocultos y competencia
perdida
|
Conocer a los miembros de la familia al
margen del problema
Buscar excepciones en éxitos pasados y áreas
de competencia (ver)
|
|
Descubrir lados fuertes en medio de la
adversidad
|
Conversaciones centradas en la respuesta de la
familia vs los efectos de la adversidad
Preguntas de afrontamiento: ¿Cómo han sobrellevado
estos días difíciles?, ¿Cómo es que no han tirado la toalla?
|
|
Construir vínculos empáticos con los miembros
de la familia
|
Instar la autorrevelación y compartir experiencias
5 minutos de oro molido entre los miembros de
la familia
Rituales de perdón y de conexión
Entrevista con el otro internalizado (ver)
|
|
5
Enfoque positivo orientado al futuro
|
Pasar de las quejas a los objetivos
|
Definición de objetivos manejables ver
Preguntas de proyección a futuro (ver)
Interrogatorio cruzado (ver)
|
Inspirar esperanza y optimismo
|
Preguntas de proyección a futuro para generar
expectativas positivas
Preguntar por la escala de esperanza y la de
optimismo. ¿En una escala de O al 10 en qué nivel se encuentran de esperanza?,
¿Qué tendría que pasar para que avancen en esa escala?
|
|
Alentar esfuerzos compartidos, medidas
concretas y perseverancia
|
Preguntas de mínimo cambio
Externalización del problema para alentar a
la familia al trabajo en equipo
Preguntas de mejoría y de prevención de recaídas (ver)
Ritual del control de hábito
|
|
Ayudar a las familias a aceptar las
limitaciones humanas
|
Preguntas anti-utópicas: ¿Qué va a ser, lo
humanamente posible, que cambiará al finalizar esta terapia?
Poner a la enfermedad/ problema/ situación en
su lugar: ¿Qué esfuerzos hace esta familia para que la situación adversa
no limite todas las áreas de su vida?
|
Conclusiones
Hasta aquí se ha presentado de
forma breve el modelo de la resiliencia familiar y algunos lineamientos para
fortalecerla. Cabe señalar que se puede aplicar tanto a nivel preventivo como a
nivel de intervención (en la consulta clínica, la orientación o en el servicio de
intervención en crisis) dirigido a acompañar a familias en proceso de duelo, de
divorcio, con alguna enfermedad crónica o sobrevivientes de eventos críticos o
traumáticos.
Bibliografía
Bayebach, Mark (2006) 24 ideas para una psicoterapia breve.
Herder. Barcelona.
Escudero, Valentín (2003) Familia, evaluación e
intervención. Editorial CCS. Madrid.
O’halnon, Bill (2005) Crecer a partir de la crisis. Paidós.
Barcelona.
Walsh, Froma (2012) Resiliencia familiar: estrategias para
su fortalecimiento. Amorrortu editores. Buenos Aires.
Werner, Emy E. y Smith,
Ruth S. (1982). Vulnerable but invincible: a longitudinal study of resilient
children and youth. McGraw Hill. NuevaYork